Literature
Lot, A., Olvera, M., Flores, C. and Díaz, A. (2015). Guía ilustrada de campo. Plantas indicadoras de humedales. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F., México.
Mendoza-Carranza, M., Hoeinghaus, D. J., Garcia, A. M. and Romero-Rodriguez, A. (2010). Aquatic food webs in mangrove and seagrass habitats of Centla Wetland, a Biosphere Reserve in Southeastern Mexico. Neotropical Ichthyology 8, 171-178.
Miranda, F. and Hernández-X E. (1963). Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 28, 29-162
Novelo, A. and Ramos, L. (2005). Vegetación acuática. En: J. Bueno, F. Álvarez y S. Santiago (Eds.), Biodiversidad del estado de Tabasco, (pp. 111-143). México, D.F.: Instituto de Biología, UNAM-CONABIO.
Ochoa-Gaona, S., L.J. Ramos Ventura, F. Moreno Sandoval, N. del C. Jiménez Pérez, M.A. Haas Ek, and L.E. Muñiz Delgado. 2018. Diversidad de flora acuática y ribereña en la cuenca del rio Usumacinta. Revista Mexicana de Biodiversidad 89 (Suplem. 2018): S3 - S44. ISSN versión electrónica: 2007-8706 http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.0.2395
Rzedowski, J. (2006). Vegetación de México. 1ra. Edición digital. México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Recuperado el 04 noviembre, 2016 de: http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/VegetacionMx_Cont.pdf